Añadiendo Cuentas de Usuario
Este capítulo se centra en las cuentas de nivel de cliente que usted creará para sus clientes o revendedores.
Si necesita crear una cuenta de administrador de dominio para el cliente de su revendedor, asignar autorizaciones y recursos vea la sección Configurando Una cuenta de Alojamiento para un Sitio Web.
Si necesita crear una cuenta de usuario de correo vea la sección Creando Buzones de Correo.
Para acomodar un nuevo cliente o revendedor:
- En el panel de navegación haga clic en el acceso directo de Clientes.
- Haga clic en el icono Añadir una Cuenta de Cliente Nueva dentro del grupo Herramientas.
- indique la información de contacto y de facturación. Los campos nombre de contacto, nombre de usuario y contraseña son imprescindibles.
- Si ha predefinido plantillas de cuenta de usuario puede seleccionar la plantilla que desee usar dentro de la casilla desplegable Seleccionar Plantilla .
- Deje seleccionada la casilla Continuar con la configuración del inventario IP del cliente , ya que deberá asignar al usuario como mínimo una dirección IP —si no lo hace el cliente no podrá alojar sitios. Haga clic en ACEPTAR.
- Asigne las direcciones IP al cliente. Seleccione las direcciones deseadas dentro de la casilla IPs Vacantes y haga clic en Añadir >>. Tenga en cuenta que los clientes de alojamiento de sitios e-commerce necesitan direcciones IP dedicadas (exclusivas): una dirección IP dedicada por sitio.
- Haga clic en ACEPTAR. Ahora se le redireccionará a la pantalla de gestión de cuentas.
Esta es la primera pantalla con la que empezarán a trabajar sus clientes cuando accedan a su cuenta de panel de control. Por esta razón esta pantalla se denomina Página Inicial del Cliente. Si desea realizar un paseo por el entorno de panel de control del cliente puede acceder al mismo con las credenciales del cliente o bien leer la Guía de Clientes Plesk para obtener más información.
- A continuación, y para aprovisionar recursos para su cliente, si ha creado una cuenta de usuario sin usar ninguna plantilla, haga clic en el icono Límites dentro del grupo Herramientas.
- Indique los siguientes elementos:
- Número máximo de dominios. Indique el número total de nombres de dominio/sitios web que su cliente puede alojar en su servidor. Esto incluye los sitios web alojados en este servidor así como los redireccionadores de dominio que apuntan a los sitios web alojados en otros servidores. Los alias de dominio (nombres de dominio adicionales para un sitio alojado en este servidor) así como los subdominios se contabilizan de forma separada y no están limitados por el tipo de recurso.
- Número máximo de subdominios. Indique el número total de subdominios que el cliente puede alojar.
- Número máximo de alias de dominio. Indique el número total de nombres de dominio alternativos adicionales que el cliente podrá usar para sus sitios web.
- Espacio de Disco. Indique la cantidad total de espacio de disco en megabites asignada al cliente. Incluye el espacio de disco ocupado por todos los archivos relacionados con todos los dominios/sitios web del usuario: contenidos del sitio web, bases de datos, aplicaciones, buzones de correo, archivos de registro y archivos de copia de seguridad. Esto es la denominada cuota blanda: cuando se excede, la cuenta de usuario así como sus nombres de dominio/sitios web no se soportan de forma automática, los avisos sólo se le envían a su dirección de correo así como a las de sus clientes. Igualmente, el sobreuso de recursos se indica con un icono
en su panel de control y en el de sus clientes, situado a la izquierda del nombre de usuario (vea la lista de cliente que se muestra cuando hace clic en el acceso directo de Clientes dentro del panel de navegación) o del nombre del dominio (vea la lista de nombres de dominio que se muestra cuando hace clic en el acceso directo de Dominios dentro del panel de navegación). - Cantidad máxima de tráfico. Indique la cantidad de datos en megabites que pueden transferirse desde los sitios web del cliente durante un mes. Una vez alcanzado el límite, se envían los avisos pertinentes a su dirección de correo y a la de sus clientes. Igualmente el sobreuso de recursos se indica con un icono
en su panel de control y en el de sus clientes, situado a la izquierda del nombre de usuario (vea la lista de cliente que se muestra cuando hace clic en el acceso directo de Clientes dentro del panel de navegación) o del nombre del dominio (vea la lista de nombres de dominio que se muestra cuando hace clic en el acceso directo de Dominios dentro del panel de navegación). - Número máximo de usuarios web. Indique el número de páginas web personales que su cliente puede alojar bajo su dominio. Este servicio es usado frecuentemente en instituciones educativas que alojan páginas personales no comerciales para su personal y para sus alumnos. Habitualmente estas páginas tienen direcciones web como http://your-domain.com/~username. Si desea más información consulte Alojando Páginas Web Personales.
- Número máximo de bases de datos. Indique el número total de bases de datos que el cliente puede alojar en el servidor.
- Número máximo de buzones de correo. Indique el número total de buzones de correo que su cliente puede alojar en el servidor.
- Cuota de Buzones de correo. Indique el espacio de disco en kilobytes asignado para almacenar mensajes de email y archivos adjuntos de autorespondedor a casa buzón de un dominio.
- Número Máximo de Redireccionadores de Correo. Indique el número total de redireccionadores de correo que puede configurar el clientes para un único destinatario.
- Número máximo de grupos de correo. Indique el número total de redireccionadores de correo que puede configurar el cliente para múltiples destinatarios.
- Número máximo de autorespondedores de correo. Indique el número total de respuestas automáticas que un cliente puede configurar.
- Número máximo de listas de correo. Indique el número total de listas de correo que su cliente puede alojar en el servidor. Si desea ofrecer listas de correo a los usuarios, deberá instalar el software GNU Mailman.
- Número máximo de aplicaciones Java. Indique el número total de aplicaciones Java o applets que pueden alojarse en el servidor.
- Periodo de validez. Indique el plazo para una cuenta de alojamiento. A la finalización de este plazo todos los dominios/sitios web del cliente, su Web y los servicios de correo y FTP ya no serán accesibles para los usuarios de Internet y el revendedor así como sus clientes (propietarios de dominio) no podrán acceder al panel de control. Las cuentas no pueden renovarse automáticamente, por lo que si desea volver a disponer de los sitios web/nombres de dominio alojados, deberá renovar la cuenta de usuario de forma manual: Haga clic en el acceso directo Clientes situado en el panel de navegación, haga clic en el nombre del cliente que desee, haga clic en el icono Límites, indique otro plazo en la casilla Periodo de validez, haga clic en ACEPTAR, luego en el icono Activar dentro del grupo Herramientas (Clientes > nombre del cliente).
- Haga clic en ACEPTAR.
- Si desea especificar las operaciones que el cliente podrá realizar a través de su panel de control, si usted ha creado esta cuenta de usuario sin usar ninguna plantilla de cuenta de usuario predefinida, haga clic en el icono Permisos dentro del grupo Herramientas.
- Otorgar los permisos necesarios al cliente:
- Acceso al panel de control. Indique si desea que el cliente pueda acceder al panel de control para gestionar su cuenta y sitios.
- Creación de Dominios . Indique si desea que el cliente pueda configurar sus cuentas de alojamiento para nuevos sitios.
- Gestión de Alojamiento Físico. Indique si desea que el cliente pueda configurar cuentas de alojamiento, modificar prestaciones de cuentas de alojamiento o encender/apagar soporte para programación y lenguajes script.
- Gestión de rendimiento de alojamiento. Indique si el cliente podrá limitar el uso del ancho de banda así como el número de conexiones a sus sitios Web.
- Gestión de modo seguro de PHP. Indique si el cliente podrá activar y desactivar el modo seguro de PHP en sus sitios. Por defecto, PHP está configurado para operar en modo seguro con restricciones funcionales. Si desea aprender más sobre el modo seguro de PHP, visite http://php.net/features.safe-mode. Puede que algunas aplicaciones web no funcionen correctamente si este modo está activado: Si una aplicación en un sitio falla debido al modo seguro, desactive el modo seguro deseleccionando la casilla 'safe_mode' de PHP activado en las propiedades de la cuenta de alojamiento (Dominios > nombre del dominio > Configuración dentro del grupo Alojamiento).
- Gestión de acceso shell al servidor. Indique si el cliente podrá acceder al shell del servidor a través del protocolo Secure Shell y permitir a sus clientes hacerlo.
- Asignación de cuota de disco duro. Indique si desea que el cliente pueda asignar cuotas altas de espacio de disco para sus sitios web y para los sitios web de sus clientes.
- Gestión de Subdominios . Indique si desea que el cliente pueda configurar sitios adicionales bajo su dominio y que sus clientes también puedan hacerlo.
- Gestión de alias de Dominio. Indique si desea que el cliente pueda configurar nombres de dominio adicionales alternativos para sus sitios web y que sus usuarios también puedan configurarlos.
- Gestión de rotación de Log. Indique si desea que el cliente pueda ajustar la eliminación y reciclaje de los archivos log procesados de sus sitios.
- Gestión de FTP Anónimo. Indique si desea que el cliente pueda disponer de un directorio FTP donde todos los usuarios puedan descargar y cargar archivos sin necesidad de introducir un nombre de usuario y contraseña. Un sitio web debe alojarse en una dirección IP dedicada para así poder usar un servicio de FTP Anónimo.
- Programación de tareas. Indique si el cliente podrá programar tareas en el sistema. Las tareas programadas pueden usarse para ejecutar scripts o utilidades.
- Ajuste de límites de un Dominio. Indique si el cliente podrá cambiar las asignaciones de recursos (descritas en el paso 9 de este procedimiento) para su propia cuenta.
- Gestión de zona DNS Indique si desea que el cliente pueda gestionar las zonas DNS de sus dominios.
- Administración de aplicaciones Java. Indique si el cliente podrá instalar aplicaciones Java o applets en sitios web a través del panel de control.
- Gestión de Listas de Correo. Indique si el cliente podrá usar listas de correo de GNU Mailman.
- Administración del filtro spam. Indique si desea que el cliente pueda usar el filtro spam del software SpamAssassin.
- Gestión del Antivirus. indique si desea que el cliente pueda usar la protección anti virus en el servidor para filtrar correo entrante y saliente.
- Permitir copia de seguridad/restauración. Indique si el cliente podrá usar las facilidades del panel de control para realizar copias de seguridad y restaurar sus sitios. Para permitir el almacenamiento de archivos de copia de seguridad en el servidor, seleccione la casilla repositorio local, para permitir al cliente usar un servidor FTP arbitrario para guardar copias de seguridad, seleccione la casilla repositorio (FTP) remoto.
- Habilidad para usar el interfaz remoto XML. Indique si desea que el cliente puede gestionar sus sitios web de manera remota a través de aplicaciones personalizadas. El interfaz XML puede usarse para desarrollar aplicaciones personalizadas integradas en sitios web para, por ejemplo, configurar cuentas de alojamiento y servicios de aprovisionamiento de manera automatizada para clientes que adquieran servicios de alojamiento a través del sitio del revendedor. Si desea saber más acerca de cómo usar el interfaz XML del panel de control Plesk (también denominado Plesk API RPC), visite http://download1.parallels.com/Plesk/Plesk8.1/Doc/plesk-8.1-api-rpc/index.htm.
- Interfaz del Usuario. Indique el tipo de interfaz de usuario que el cliente podrá usar - estándar, escritorio o ambos.
- Gestión de Escritorio. Indique si el cliente podrá personalizar su escritorio.
- Haga clic en ACEPTAR.
- Para permitir al cliente crear y gestionar sitios Web usando Sitebuilder, haga clic en el icono Preferencias dentro del grupo Herramientas, seleccione la casilla Crear una cuenta de usuario en el sistema Sitebuilder y haga clic en ACEPTAR.
Ahora puede facilitar la URL del panel de control a su cliente y proporcionarle sus credenciales de acceso.